domingo, 16 de octubre de 2011

IV. GÉNESIS DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL ORIGEN DE LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS: UNA REFLEXIÓN APOYADA EN EL CASO DE MÉXICO

Es posible distinguir un paradigma funcional y otro dialéctico. El primero supone que las formaciones sociales se apoyan en el consenso y se reproducen a partir de relaciones armónicas entre los diversos sectores integrantes de la sociedad. El segundo supone que en cualquier formación social subyacen diversos conflictos entre las clases integrantes de la misma.
EXPLICACIONES BASADAS EN EL PRADIGMA FUNCIONAL
Primera tesis
Las desigualdades educativas son originadas por un conjunto de factores externos a los sistemas educativos.
Fueron identificados tres grupos de variables explicativas, a saber: los recursos de las escuelas, el ambiente escolar y del aula, y las características del contexto cultural en el que se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El Informe Coleman
Surgió del primer estudio para analizar este tema, publicado en 1966. El autor de esa investigación dedujo que el aprovechamiento escolar depende de los antecedentes sociales y culturales de los estudiantes.
Investigaciones subsecuentes
Se llevaron a cabo principalmente en los Estados Unidos. Al analizar investigaciones, Theisen y sus colaboradores observaron que el impacto de los componentes de cada una de esas variables varía de acuerdo con el nivel de desarrollo económico de los países.
Esta conclusión se basa en la observación de que las sociedades de los países menos industrializados son más homogéneas. Según Heyneman, los antecedentes sociales de los estudiantes ejercen en los países  menos industrializados, una menor influencia en el aprovechamiento escolar. Esta tesis se apoya en estudios basados en muestras de diversa cobertura geográfica.
Segunda tesis
Las desigualdades educativas se originan en el hecho de que la educación que se ofrece a los estratos sociales de menores recursos está pauperizada, no es administrada de acuerdo con los intereses de esos sectores y, por ende, refuerza las desigualdades  sociales preexistentes.
Esta tesis al atribuir las desigualdades educativas a la precariedad de las condiciones en que se encuentran los sectores sociales de menores recursos, descarga a los sistemas educativos de la responsabilidad que ellos pueden tener en la gestación y la etiología de sus propios resultados.
La educación está pauperizada
En la década de los años sesenta, la relación entre el gasto educativo nacional y el producto interno bruto descendió de 5.3% a 2.5%; lo que implicó una reducción a precios constantes de los subsidios gubernamentales destinados a la educación.
Las instituciones educativas no están utilizando didácticas que permitan mantener la calidad en condiciones de mayor intensidad en el aprovechamiento de los recursos.
La educación no es administrada de acuerdo con los intereses de los sectores de  menores recursos
Asignación de recursos. Se ha demostrado que el lugar en que se han de proporcionar  las oportunidades educativas y modalidades de la educación ofrecida, han dependido de la negociación que tienen los diversos grupos sociales frente al sistema político. Por esta razón:
1.- Se han concentrado las oportunidades educativas en las zonas más desarrolladas.
2.- Los recursos asignados a los sectores más pobres no reúnen las características necesarias para enfrentar la problemática educativa.
Administración del magisterio. No se ha estimulado el ejercicio de la profesión magisterial en regiones económicamente atrasadas ni la efectividad pedagógica de los maestros.
Supervisión escolar. Una adecuada supervisión podría ser el vehículo para proporcionar a los docentes los apoyos técnicos, didácticos y de otros géneros indispensables para el adecuado desempeño de sus funciones.
Estrategias de reforma educativa. Han sido notablemente deficientes; no se han registrado transformaciones que se hayan extendido gradualmente o reformas instrumentadas mediante mecanismos capaces de transformar eficazmente las prácticas de los maestros en ejercicio.
La educación que reciben los sectores de menores recursos refuerza las desigualdades preexistentes entre los niveles de vida de la población.
Las políticas de desarrollo pueden contribuir a reducir o a ampliar las desigualdades que han existido entre los niveles promedio de vida de los habitantes de las diferentes entidades de la República.
Si no hay ninguna relación entre el desarrollo educativo y los niveles promedio de vida las políticas educativas tienen un comportamiento independiente del de las desigualdades regionales.
Índice de aprobación. En 1970 el coeficiente de aprobación de Oaxaca avanzó cuatro puntos porcentuales.
Índice de aprobación y retención. Los estados que disfrutan de mejores niveles de vida evolucionaron y se mantuvieron por encima del promedio nacional.
EXPLICACIONES BASADAS EN EL PARADIGMA DIALÉCTICO
Tercera tesis
Las desigualdades educativas se originan en el hecho de que los currículos no son relevantes para los sectores sociales de los países dependientes que no comparten las características culturales de los sectores hacia los que están dirigidos.
Está dividido en dos vertientes; el primer enfoque analiza los efectos de las relaciones de dominio-subordinación existentes entre los países centrales y los periféricos; el segundo analiza los efectos que generan las relaciones de dominio-subordinación existentes en cada país entre las clases integrantes de la formación social correspondiente.
Saha la propone como argumento para explicar la observación de que las variables endógenas de los sistemas educativos ejercen mayor influencia sobre la distribución de las oportunidades educacionales.
No se debe restringir el análisis a las diferencias existentes entre las características agregadas de los estudiantes a de los maestros, también es necesario estudiar los factores de nivel sistémico  y el contexto en el que éstos se llevan a cabo.
La educación que se imparte en los países menos desarrollados resulta disfuncional o ajena a los mismos.
Cuarta tesis
Las desigualdades educativas se originan en el hecho de que la educación que reciben los sectores sociales de menores recursos es impartida por medio de procedimientos que fueron diseñados, y de agentes que fueron preparados para responder a los requerimientos de otros sectores.
Pone el acento en los medios y procedimientos conforme a los cuales se imparte la educación que reciben los sectores pauperizados de la sociedad.
La distribución de oportunidades educativas exige observar con mayor detalle el papel que desempeñan los principales insumos educativos en la determinación de los resultados de los sistemas escolares.
Desempeño profesional de los docentes
Los maestros construyen conceptos negativos sobre las habilidades de los alumnos que sufren retrasos pedagógicos pues los clasifican entre los menos capaces de sus respectivos grupos. Estas actitudes y comportamientos reflejan indiferencia ante los mismos; no tienden a interactuar con los alumnos que sufren rezagos educativos. Otros docentes se presentan “indiferentes-amenazantes”, ya que provocan sentimientos de minusvaloración en los alumnos que sufren algún problema de naturaleza académica.
Las prácticas docentes no siempre conducen al aprendizaje y solamente se añaden a las otras condiciones que favorecen los fracasos escolares. No perciben los mecanismos mediante los cuales ellos mismos intervienen en la determinación de los rezagos educativos.
Condiciones de trabajo de los docentes
Las condiciones en las que labora el docente no sólo producen insatisfacción con su trabajo, sino que también repercute negativamente en el desempeño profesional de los mismos.
Necesidades de nuevos conceptos
Es necesario profundizar en una conceptuación de las habilidades humanas que permita establecer relaciones de causalidad entre la educación y la satisfacción de las diferentes necesidades educativas de los individuos.
Requerimientos de investigación
Un requerimiento necesario es contribuir a aclarar las expectativas y motivaciones intelectuales, profesionales y sociales de los docentes.
Necesidades de adecuar y validar prototipos
1.- Trasladar a otros contextos culturales algunos modelos basados en sistemas instruccionales que han sido eficaces en algunos otros países.
2.- Estudiar la posibilidad de difundir algunos programas de intervención educativa dirigidos a comunidades de bajos ingresos.
3.- Asegurar la relevancia de la educación ofrecida a sectores procedentes de distintas culturas.
4.- Evitar que los maestros asuman todas las responsabilidades que son inherentes al desempeño de sus funciones profesionales.
5.- Realizar esfuerzos encaminados a diversificar los modelos educativos.
Relación con la noticia: Esta noticia se relaciona ya que menciona como las condiciones de la institución influyen en los resultados de enlace como lo menciona la noticia titulada Durango, arriba en matemáticas: Enlace; además menciona el bajo rendimiento de los alumnos.


Relación con los contenidos: Este capítulo se relaciona con los contenidos vistos en clase porque hace mención de los temas relacionados con reprobación, deserción y los factores que propician estos fenómenos.


 Referencia APA: Muñoz Izquierdo, Carlos.(1996). Origen y consecuencias de las desigualdades educativas. (1ra. Ed.) México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. 

1 comentario:

  1. Me agrada el como abordas la relación que existe con los temas vistos en clase, aquí es donde reafirmados las ideas de como los mencionas factores como reprobación, deserción, etc., como punto para esclarecer las desigualdades las que nos enfrentamos,

    ResponderEliminar